Bienvenidos a Inversiones OXI

Con la finalidad de promover la ejecución de proyectos de inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó 30 documentos estandarizados que ayudarán a las entidades públicas y empresas privadas a desarrollar adecuada y oportunamente proyectos de inversión que beneficien con servicios a la población.

Mecanismo OxI

Entidades Públicas

Desarrollo Sin EsperaEl mecanismo OxI permite a las Entidades Públicas (Gobiernos Regionales, Municipalidades, Universidades) ejecutar proyectos de inversión con la velocidad y calidad del sector privado, utilizando los fondos de impuestos que, de otra forma, tardarían años en llegar.

Empresa Privada

Para la Empresa Privada, representa la oportunidad de gestionar su Impuesto a la Renta de forma transparente, logrando un impacto social directo, mejorando su reputación y fortaleciendo su compromiso con el desarrollo nacional.

Nuestra Propuesta de Valor en Consultoría

En Inversiones OXI, nuestro servicio es integral. Nos encargamos de todo el ciclo de vida del proyecto OxI, liberando a su equipo de la complejidad burocrática y técnica:

Consultoría de 360°

Ofrecemos asesoría especializada en cada fase, desde la identificación y priorización del proyecto, la estructuración legal y financiera, hasta la ejecución técnica.

Gestión Integral del Proceso

Nos encargamos de todo: desde la Formulación del Proyecto (Expediente Técnico), la obtención de la viabilidad, la coordinación con el MEF, la supervisión de la ejecución de la obra, hasta la Emisión del CIPRL (Certificado de Inversión Pública Regional y Local) para la empresa.

Misión

Materializar proyectos de inversión pública de alto impacto social y económico, garantizando la eficiencia, calidad y transparencia en la ejecución del mecanismo de Obras por Impuestos.

Visión

Ser la consultora líder y referente a nivel nacional en la gestión de Obras por Impuestos, reconocida por impulsar el desarrollo sostenible de las regiones peruanas con la confianza y experiencia de nuestro equipo.
Lo invitamos a explorar nuestra web para conocer los proyectos que hemos hecho realidad y los recursos clave que facilitarán su siguiente inversión OxI.

Transformamos tu inversión en progreso tangible

Tu aliado en proyectos públicos de alto impacto

Conectamos entidades públicas y empresas privadas para ejecutar obras que cierran brechas y elevan la calidad de vida, asegurando resultados transparentes, sostenibles y medibles

Etapas Clave del Proceso OxI

1. Priorización

La Entidad Pública identifica y prioriza el proyecto de inversión

2. Informe Previo

la entidad publica solicita a la contraloría la emisión del Informe Previo
Lo invitamos a explorar nuestra web para conocer los proyectos que hemos hecho realidad y los recursos clave que facilitarán su siguiente inversión OxI.

3. Proceso de Selección

se convoca a las empresas a participar, La Empresa Privada presenta su interés. Una vez seleccionada, se firma el Convenio de Inversión para la ejecución del proyecto.

4. Ejecución de la Obra y emicion de CIPRL

La empresa ejecuta la obra con sus propios recursos, asegurando la calidad y el cumplimiento de plazos, al culminar o trimestralmente la Entidad Pública otorga la conformidad de la obra. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emite el CIPRL (Certificado de Inversión Pública Regional y Local) a la empresa, el cual se utiliza para el pago de su Impuesto a la Renta.

El éxito en OxI depende de la gestión experta

En Inversiones OXI, ofrecemos la garantía de un proceso impecable

Profesionales Altamente Calificados

Contamos con un equipo multidisciplinario de expertos, con profunda experiencia en la normativa OxI, la gestión de proyectos y la supervisión técnica-legal.

Experiencia en Todo Tipo de Proyectos

Nuestra trayectoria abarca la ejecución de diversas tipologías, incluyendo infraestructura vial, salud, educación y saneamiento, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares.

Clientes Satisfechos

Hemos forjado relaciones de confianza con múltiples entidades públicas y empresas privadas que han logrado sus objetivos de desarrollo e inversión a través de nuestra gestión eficaz.

Transformando la gestión pública a través de la innovación y la excelencia

En Inversiones OXI optimizamos cada etapa del mecanismo de Obras por Impuestos, conectando empresas privadas y entidades públicas para ejecutar proyectos que mejoran vidas y fortalecen el desarrollo sostenible del país.

+25

proyectos gestionados a nivel nacional

+1,200,000

ciudadanos beneficiados

+850 km

de infraestructura vial ejecutada

100%

de CIPRL entregados sin observaciones

Empresas que confían en nuestra gestión

Testimonios que respaldan nuestra experiencia

Preguntas Frecuentes

Es una modalidad de ejecución que permite a una empresa privada financiar y ser responsable de la ejecución de inversiones (Proyectos de Inversión Pública – PIP e Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición – IOARR) y actividades de operación y/o mantenimiento; reconociéndoles el monto invertido a través de la emisión de un documento valorado, denominado Certificado de Inversión Pública Regional y Local – CIPRL o Certificado de Inversión Pública Gobierno Nacional – CIPGN.

Se trata de una modalidad de ejecución de inversión pública que permite al sector público y privado trabajar de la mano para reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en el país, a través de la suscripción de un Convenio de Inversión.

Pueden aplicar las entidades públicas del gobierno nacional, los gobiernos regionales, los gobiernos locales, las juntas de coordinación interregional, las mancomunidades regionales, las mancomunidades municipales y las universidades públicas, en el marco del TUO de la Ley N° 29230.

Para el caso de las entidades del gobierno nacional se ha autorizado, en el marco de sus competencias, la ejecución de proyectos de inversión bajo el mecanismo de Obras por Impuestos en materia de salud, educación, turismo, agricultura y riego, orden público y seguridad, cultura, saneamiento, electrificación rural, industria, turismo, pesca, deporte, ambiente, remediación de pasivos ambientales, habilitación urbana, protección social, desarrollo social, transportes, comunicaciones, justicia, acceso a servicios de atención al ciudadano, mercado de abastos, defensa y seguridad nacional y planeamiento, gestión y reserva de contingencias, incluyendo su mantenimiento.

El mecanismo permite financiar todo tipo de proyectos de inversión con viabilidad, IOARR aprobada, así como actividades de operación y/o mantenimiento, en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe.

De manera simplificada, sea porque la empresa privada elige una intervención de la lista publicada en el Portal de ProInversión, o porque propone un proyecto específico de interés de la entidad pública, este último tiene que llevar a cabo un proceso de selección para elegir a la empresa privada que financiará y/o ejecutará la intervención; para lo cual se suscribe un convenio de inversión pública que le permitirá iniciar la fase de inversión.

Si el proyecto de inversión considera un horizonte de ejecución física mayor a 5 meses, la empresa puede recuperar trimestralmente el monto invertido. Si el período es menor o igual a 5 meses, la recuperación se realiza una luego de la recepción sin observaciones y otra contra la liquidación. En ambos casos la entidad pública debe solicitar a la Dirección General del Tesoro Público – MEF la emisión del CIPRL o CIPGN, según sea gobierno sub – nacional o gobierno nacional, respectivamente.

No existen monto mínimos ni máximos. Cualquiera sea el monto de inversión de la intervención, la entidad pública debe pasar por las cuatro fases del mecanismo de Obras por impuestos. Sólo en caso de actividades de operación y/o mantenimiento, la entidad puede obviar la actividad de solicitud de informe previo.

Las empresas pueden participar individualmente o a través de consorcios, y las entidades pueden coejecutar sus proyectos en alianza con otra entidad pública de similar o mayor nivel institucional, tomando como referencia los topes máximos de capacidad anual publicados por el MEF en junio de cada año.

Para determinar el tope máximo de capacidad anual de los gobiernos regionales y gobiernos locales, se elige el monto que resulte menor entre:

  • El límite CIPRL. Se calcula de la suma de las transferencias de canon, sobrecanon, regalías, rentas de aduanas y participaciones, de los dos años anteriores al año del cálculo, más el tope presupuestal por el mismo concepto incluido en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) correspondiente a la fecha del cálculo. Para los Gobiernos Regionales, desde el año 2024 se incorpora el FONCOR como nueva fuente de financiamiento que constituye operación oficial de crédito. Del monto resultante se deducen los montos de los Convenios de Inversión suscritos y se adicionan los importes de la fuente de financiamiento Recursos Determinados deducidos por la DGTP para el repago de los CIPRL utilizados; de ser el caso, se adiciona la suma de los Convenios de Inversión resueltos.
  • El espacio total para asumir nuevas obligaciones condicionado al cumplimiento de las reglas fiscales, cuya forma de cálculo se encuentra regulada en el Anexo Metodológico del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1275, aprobado con Decreto Supremo N° 162-2017-EF.

Para el caso de las Universidades Públicas únicamente será de aplicación el límite CIPRL, con cargo a los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías mineras.

Finalmente, para el caso de entidades del gobierno nacional, de manera previa a la emisión de la resolución que aprueba la lista priorizada, la oficina de presupuesto de la entidad, o la que haga sus veces, solicita a la Dirección General de Presupuesto Público del MEF la opinión favorable respecto a la capacidad presupuestal con la que se cuenta para el financiamiento de las intervenciones bajo la modalidad de obras por impuesto.

El mecanismo de Obras por Impuestos incorpora el concepto de Gastos de Administración Central y Monitoreo, el cual se define como aquellos gastos en los que incurre la Empresa Privada durante la ejecución del proyecto y que se registrarán en el rubro de Gestión del proyecto del Banco de Inversiones, en el marco del SNPMGI.

La oportunidad para presentar su incorporación es en la etapa de consultas y observaciones a las Bases, dentro del proceso de selección. La entidad pública, a través de la Unidad Formuladora o de la Unidad Ejecutora de Inversiones, según corresponda, determina su pertinencia, alcance y monto máximo considerando la naturaleza y alcances del Convenio de Inversión; ampliándose en dicho el plazo de absolución de consultas de cuatro (4) a siete (7) días hábiles. Estos gastos se establecen en el Convenio de Inversión y no pueden incorporarse mediante modificación al Convenio de Inversión.

«En el caso de Iniciativa Privada, la Empresa debe contemplar a los Gastos de Administración Central y Monitoreo dentro de su propuesta».

La empresa privada es la persona jurídica de derecho privado que no está sujeta a los sistemas administrativos del sector público (presupuesto público, endeudamiento público, programación multianual y de gestión de inversiones, tesorería) y de contrataciones con el Estado. La empresa privada celebra el Convenio de Inversión con la Entidad Pública y es responsable del financiamiento y ejecución de las Inversiones y/o actividades de operación y/o mantenimiento. La empresa privada puede ser el ejecutor de la inversión.

Están impedidas de participar en el proceso de selección todas aquellas personas jurídicas que se encuentren comprendidas en alguno de los impedimentos para ser postor y/o contratistas establecidos en el Art. 44.2 del Reglamento de la Ley 29230.

Dentro de las facultades previstas en el Art. IX 5.3 del Título Preliminar del Reglamento de la Ley 29230, cumple un rol importante para el mecanismo de Obras por Impuestos:

  • Difundir los alcances normativos y procedimentales del mecanismo.
  • Apoyar a las entidades públicas en la elaboración de cartera de Inversiones a ser ejecutados mediante el mecanismo.
  • Promover entre las empresas privadas las Inversiones priorizadas por las Entidades Públicas.
  • Brindar asistencia técnica a las Entidades Públicas y orientación a las empresas privadas sobre los trámites, formatos y procedimientos del mecanismo.
  • Realizar el procedimiento de selección de la empresa privada y/o entidad privada supervisora, cuando exista Convenio de asistencia técnica bajo la modalidad de encargo.
  • Gestionar y promover el fortalecimiento de capacidades de profesionales para la especialización y capacitación certificada, a solicitud de los gobiernos regionales y gobiernos locales que, debido a sus funciones, participen desarrollando procedimientos y/o trámites sobre alguna de las fases del mecanismo de Obras por Impuestos.
  • Administrar y actualizar la base de datos del Registro de las Entidades Privadas Supervisoras de Obras por Impuestos, que son contratadas por las entidades públicas para la supervisión de inversiones y/o actividades operación y mantenimiento ejecutadas bajo el mecanismo de Obras por Impuestos.

La empresa privada puede financiar inversiones o actividades de operación y/o mantenimiento, recuperando los fondos invertidos a través de los CIPRL o CIPGN.

El Reglamento señala que dicho documento valorado puede ser fraccionado, tiene una vigencia de 10 años, es negociable y tiene carácter cancelatorio para el pago a cuenta y de regularización del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría y de cualquier otro tributo cuya recaudación constituya ingreso del Tesoro Público y que sea administrada por la SUNAT, especificando el impuesto selectivo al consumo, impuesto temporal a los activos netos, impuesto especial a la minería e impuesto de consumo de bolsas de plástico.

El financiamiento, ejecución y mantenimiento de las inversiones y actividades de operación y/o mantenimiento reguladas en el TUO de la Ley 29230, no dará lugar al pago de intereses por parte de la entidad pública en favor de la empresa privada.

No, ya que la deducción anual que realiza la Dirección General del Tesoro Público – MEF es del 30% del monto anual que se les transfiere, para los gobiernos locales en el rubro de canon, sobre canon, rentas de aduana, participares y regalías. En los gobiernos regionales a partir del año 2024 se añade al rubro mencionado el Fondo de Compensación Regional – FONCOR; y para las universidades públicas sólo los rubros de canon y regalías mineras.

Dependerá del monto de inversión de la intervención y del tope máximo de capacidad anual de emisión de CIPRL asignado por el MEF a los gobiernos regionales y locales, así como del límite de emisión de CIPRL para el caso de las universidades públicas.

Supongamos que un municipio tiene asignado un tope CIPRL de S/. 3 millones y decide ejecutar un proyecto cuyo monto de inversión asciende a S/. 2 millones, monto superior a lo que recibe como presupuesto para ejecutar obras en un año.

Al año siguiente que la empresa privada realiza el canje del CIPRL en la SUNAT, el MEF realiza el descuento a razón de 30% del presupuesto anual que recibe como recursos determinados en el rubro de canon, sobre canon, rentas de aduana, participaciones y regalías. Es decir, si recibió en dicho año S/. 1 millón, sólo S/. 300,000 van para pagar la obra ejecutada, con lo cual el proyecto de S/. 2 millones puede ser cancelado hasta en siete años. Mientras más se acerque un proyecto al tope CIPRL asignado por el MEF, la obra se financia en más años

.

Sí, la operación y mantenimiento de la infraestructura pública objeto del proyecto de inversión ejecutado bajo el mecanismo de obras por impuestos, puede realizarse mediante la modalidad de asociaciones público-privadas, ello acorde al Art. 16 del TUO de la Ley 29230 en concordancia del Art. 125.1 de su Reglamento.

La SUNAT tiene dos roles fundamentales en el proceso:

  • Remite a la Dirección General del Tesoro Público – DGTP los CIPRL aplicados en los pagos a cuenta y de regularización del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría y de cualquier otro tributo cuya recaudación constituya ingreso del Tesoro Público y que sea administrada por la SUNAT.
  • Remite a la DGTP información sobre el ochenta por ciento (80%) del Impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio anterior de las Empresas Privadas que hayan suscrito Convenios al amparo de la Ley de Obras por Impuestos

.

El convenio de inversión pública que firma la empresa privada y la entidad pública al amparo de la Ley de Obras por Impuestos califica como contrato de construcción, por lo que el IGV trasladado en la adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción destinados al cumplimiento del citado convenio, otorga derecho al crédito fiscal para la empresa privada que financia y ejecuta un proyecto.

En el caso de una empresa privada financiadora no ejecute proyecto, el ejecutor factura a la financiadora, utilizando como crédito fiscal el IGV trasladado del ejecutor y, al culminar la obra, factura a la entidad pública por el valor de liquidación de obra con IGV.

En el caso de la empresa privada financiadora sea también la constructora, podría utilizar como crédito fiscal el IGV de las facturaciones de sus proveedores, y al culminar la obra factura a la entidad pública por el valor de liquidación de obra con IGV.

Información de Contacto

Oficina Principal - Lima

Dirección

Av. Hipolito Unanue 840, sede Huacho

Teléfono Principal

Horarios de Atención

Lunes a Viernes 8:00 AM - 7:00 PM
Sábados 8:00 AM - 1:00 PM
Domingos Cerrado

Atención de emergencias disponible 24/7 para clientes con proyectos críticos

oxi perú

Inversiones OXI es una empresa estratégica en el desarrollo de proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, conocida como OxI Perú, que promueve una gestión eficiente de la inversión pública con participación privada. Nuestro compromiso como Inversiones OXI en el ecosistema de OxI Perú es facilitar la ejecución de infraestructura moderna, ágil y 100 por ciento transparente, generando impactos directos y sostenibles en las comunidades. Dentro del marco legal que impulsa este modelo de colaboración entre Estado y empresas, Inversiones OXI se posiciona como un aliado clave para transformar oportunidades en realidades. La experiencia acumulada en OxI Perú nos permite asesorar, ejecutar y supervisar proyectos con altos estándares técnicos y financieros. La esencia del sistema OxI Perú consiste en convertir el impuesto a la renta de empresas privadas en inversiones tangibles: colegios, carreteras, hospitales, agua potable, saneamiento y mucho más. Por eso Inversiones OXI entiende que no se trata solo de ejecutar obras, sino de contribuir al crecimiento estratégico del país. Desde la planificación inicial hasta la entrega final, Inversiones OXI aplica metodologías innovadoras y una gestión responsable orientada a objetivos reales. Nuestro enfoque dentro de OxI Perú es desarrollar proyectos que no solo cumplan lo esperado, sino que superen los estándares de calidad y sostenibilidad. Nuestra propuesta de valor Inversiones OXI, como aliado del Estado en OxI Perú, ofrece servicios integrales: Identificación y formulación de proyectos prioritarios. Gestión administrativa completa del proceso OxI Perú. Coordinación con autoridades estatales y regionales. Supervisión de obras con alto rendimiento técnico. Transparencia en todas las etapas del proyecto. Gracias a estos pilares, Inversiones OXI se alinea con el espíritu de OxI Perú, donde la eficiencia privada acelera las obras públicas. Ejecución con enfoque social Lograr que cada proyecto de OxI Perú sea un impulsor del desarrollo regional es una de las misiones centrales de Inversiones OXI. Cada obra representa: • Mayor acceso a educación • Mejor infraestructura en salud • Conectividad vial que dinamiza la economía • Servicios básicos esenciales Poblaciones enteras cambian su realidad cuando Inversiones OXI lidera proyectos dentro del mecanismo OxI Perú. Relación con empresas privadas Trabajar con Inversiones OXI en OxI Perú significa que las compañías pueden: • Cumplir con obligaciones tributarias aportando desarrollo • Mejorar su imagen corporativa mediante impacto social • Participar en proyectos que dejan huella real La transparencia es un valor innegociable para Inversiones OXI, ya que el prestigio empresarial y la confianza ciudadana se construyen con resultados visibles. El equipo profesional detrás de nuestra empresa ha gestionado múltiples iniciativas exitosas dentro de OxI Perú, sumando experiencia valiosa para nuevos desafíos. Transparencia y certificaciones El programa OxI Perú exige cumplimiento de normativas estrictas. Inversiones OXI cumple cada requisito asegurando trazabilidad, buena gestión financiera y fiscalización. La correcta administración de fondos públicos convertidos en infraestructura es fundamental en OxI Perú. Por eso nuestro proceso está auditado, documentado y orientado a excelencia operativa. Innovación en la gestión de proyectos La visión de Inversiones OXI se basa en: ✅ Gestión ágil ✅ Tecnología de seguimiento en obra ✅ Planificación predictiva ✅ Modelos BIM e ingeniería avanzada Este enfoque coloca a Inversiones OXI como referente competitivo dentro del sistema OxI Perú. Convertimos impuestos en progreso Cada obra ejecutada por Inversiones OXI bajo el marco de OxI Perú aporta beneficios inmediatos y futuros. No solo atendemos necesidades actuales, sino que proyectamos crecimiento sostenible. Los proyectos se seleccionan estratégicamente para garantizar que poblaciones enteras alcancen nuevas oportunidades. OxI Perú es un puente directo entre sector público y privado. Inversiones OXI actúa como un facilitador entre ambos mundos para que todo funcione sin fricciones. Nuestro objetivo es que ninguna región se quede atrás. Desarrollo territorial y descentralización Uno de los grandes retos del país es reducir brechas regionales. Desde Inversiones OXI impulsamos proyectos en zonas urbanas y rurales para que el mecanismo OxI Perú lleve progreso a todos los rincones del Perú. Cuando una carretera conecta pueblos antes aislados, cuando un hospital moderno sustituye infraestructura precaria, cuando un colegio brinda mejores herramientas a niños y jóvenes, el cambio social es evidente. Inversiones OXI cree que OxI Perú es una oportunidad de transformar la nación paso a paso, obra por obra. Acompañamiento desde el primer día Las empresas que desean invertir a través de OxI Perú encuentran en Inversiones OXI un socio estratégico que: • Analiza el beneficio tributario • Evalúa impacto socioeconómico • Gestiona contratos y convenios • Supervisa el presupuesto • Cumple plazos garantizados El progreso del país no puede esperar y Inversiones OXI lo sabe. Compromiso con los resultados Nuestra gestión está basada en indicadores verificables. En OxI Perú, los resultados son visibles: infraestructura construida, servicios habilitados, comunidades beneficiadas. Nuestra reputación como Inversiones OXI se fundamenta en proyectos culminados exitosamente. Creemos firmemente en la construcción de confianza. Por eso trabajamos con un modelo de comunicación permanente, aprobación estatal continua y responsabilidad social garantizada. Impacto económico, social y ambiental Inversiones OXI promueve una visión integral: • Economía que se activa con obras locales • Sociedad que accede a mejores servicios • Ambiente protegido con diseños sostenibles Esto refleja el propósito del mecanismo OxI Perú: progreso en equilibrio con el bienestar humano y la responsabilidad ecológica. ¿Por qué elegir Inversiones OXI? Porque nuestra dedicación al sistema OxI Perú es total. Somos la pieza que articula una gestión impecable con soluciones prácticas, modernas y alineadas a la urgencia de desarrollo que el país exige. Inversiones OXI es: • Experiencia en proyectos OxI Perú • Conocimiento profundo del marco legal • Compromiso con el país • Transparencia en cada proceso Elegirnos es asegurar que la inversión se convierta en una obra que trasciende. La visión de Inversiones OXI es un Perú más competitivo y equitativo. El mecanismo OxI Perú es el camino ideal para lograrlo. Inversiones OXI es una empresa estratégica en el desarrollo de proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, conocida como OxI Perú, que promueve una gestión eficiente de la inversión pública con participación privada. Nuestro compromiso como Inversiones OXI en el ecosistema de OxI Perú es facilitar la ejecución de infraestructura moderna, ágil y 100 por ciento transparente, generando impactos directos y sostenibles en las comunidades. Dentro del marco legal que impulsa este modelo de colaboración entre Estado y empresas, Inversiones OXI se posiciona como un aliado clave para transformar oportunidades en realidades. La experiencia acumulada en OxI Perú nos permite asesorar, ejecutar y supervisar proyectos con altos estándares técnicos y financieros. La esencia del sistema OxI Perú consiste en convertir el impuesto a la renta de empresas privadas en inversiones tangibles: colegios, carreteras, hospitales, agua potable, saneamiento y mucho más. Por eso Inversiones OXI entiende que no se trata solo de ejecutar obras, sino de contribuir al crecimiento estratégico del país. Desde la planificación inicial hasta la entrega final, Inversiones OXI aplica metodologías innovadoras y una gestión responsable orientada a objetivos reales. Nuestro enfoque dentro de OxI Perú es desarrollar proyectos que no solo cumplan lo esperado, sino que superen los estándares de calidad y sostenibilidad. Nuestra propuesta de valor Inversiones OXI, como aliado del Estado en OxI Perú, ofrece servicios integrales: Identificación y formulación de proyectos prioritarios. Gestión administrativa completa del proceso OxI Perú. Coordinación con autoridades estatales y regionales. Supervisión de obras con alto rendimiento técnico. Transparencia en todas las etapas del proyecto. Gracias a estos pilares, Inversiones OXI se alinea con el espíritu de OxI Perú, donde la eficiencia privada acelera las obras públicas. Ejecución con enfoque social Lograr que cada proyecto de OxI Perú sea un impulsor del desarrollo regional es una de las misiones centrales de Inversiones OXI. Cada obra representa: • Mayor acceso a educación • Mejor infraestructura en salud • Conectividad vial que dinamiza la economía • Servicios básicos esenciales Poblaciones enteras cambian su realidad cuando Inversiones OXI lidera proyectos dentro del mecanismo OxI Perú. Relación con empresas privadas Trabajar con Inversiones OXI en OxI Perú significa que las compañías pueden: • Cumplir con obligaciones tributarias aportando desarrollo • Mejorar su imagen corporativa mediante impacto social • Participar en proyectos que dejan huella real La transparencia es un valor innegociable para Inversiones OXI, ya que el prestigio empresarial y la confianza ciudadana se construyen con resultados visibles. El equipo profesional detrás de nuestra empresa ha gestionado múltiples iniciativas exitosas dentro de OxI Perú, sumando experiencia valiosa para nuevos desafíos. Transparencia y certificaciones El programa OxI Perú exige cumplimiento de normativas estrictas. Inversiones OXI cumple cada requisito asegurando trazabilidad, buena gestión financiera y fiscalización. La correcta administración de fondos públicos convertidos en infraestructura es fundamental en OxI Perú. Por eso nuestro proceso está auditado, documentado y orientado a excelencia operativa. Innovación en la gestión de proyectos La visión de Inversiones OXI se basa en: ✅ Gestión ágil ✅ Tecnología de seguimiento en obra ✅ Planificación predictiva ✅ Modelos BIM e ingeniería avanzada Este enfoque coloca a Inversiones OXI como referente competitivo dentro del sistema OxI Perú. Convertimos impuestos en progreso Cada obra ejecutada por Inversiones OXI bajo el marco de OxI Perú aporta beneficios inmediatos y futuros. No solo atendemos necesidades actuales, sino que proyectamos crecimiento sostenible. Los proyectos se seleccionan estratégicamente para garantizar que poblaciones enteras alcancen nuevas oportunidades. OxI Perú es un puente directo entre sector público y privado. Inversiones OXI actúa como un facilitador entre ambos mundos para que todo funcione sin fricciones. Nuestro objetivo es que ninguna región se quede atrás. Desarrollo territorial y descentralización Uno de los grandes retos del país es reducir brechas regionales. Desde Inversiones OXI impulsamos proyectos en zonas urbanas y rurales para que el mecanismo OxI Perú lleve progreso a todos los rincones del Perú. Cuando una carretera conecta pueblos antes aislados, cuando un hospital moderno sustituye infraestructura precaria, cuando un colegio brinda mejores herramientas a niños y jóvenes, el cambio social es evidente. Inversiones OXI cree que OxI Perú es una oportunidad de transformar la nación paso a paso, obra por obra. Acompañamiento desde el primer día Las empresas que desean invertir a través de OxI Perú encuentran en Inversiones OXI un socio estratégico que: • Analiza el beneficio tributario • Evalúa impacto socioeconómico • Gestiona contratos y convenios • Supervisa el presupuesto • Cumple plazos garantizados El progreso del país no puede esperar y Inversiones OXI lo sabe. Compromiso con los resultados Nuestra gestión está basada en indicadores verificables. En OxI Perú, los resultados son visibles: infraestructura construida, servicios habilitados, comunidades beneficiadas. Nuestra reputación como Inversiones OXI se fundamenta en proyectos culminados exitosamente. Creemos firmemente en la construcción de confianza. Por eso trabajamos con un modelo de comunicación permanente, aprobación estatal continua y responsabilidad social garantizada. Impacto económico, social y ambiental Inversiones OXI promueve una visión integral: • Economía que se activa con obras locales • Sociedad que accede a mejores servicios • Ambiente protegido con diseños sostenibles Esto refleja el propósito del mecanismo OxI Perú: progreso en equilibrio con el bienestar humano y la responsabilidad ecológica. ¿Por qué elegir Inversiones OXI? Porque nuestra dedicación al sistema OxI Perú es total. Somos la pieza que articula una gestión impecable con soluciones prácticas, modernas y alineadas a la urgencia de desarrollo que el país exige. Inversiones OXI es: • Experiencia en proyectos OxI Perú • Conocimiento profundo del marco legal • Compromiso con el país • Transparencia en cada proceso Elegirnos es asegurar que la inversión se convierta en una obra que trasciende. La visión de Inversiones OXI es un Perú más competitivo y equitativo. El mecanismo OxI Perú es el camino ideal para lograrlo.

inversiones oxi
Scroll al inicio